La provincia de Mendoza tiene un limitado recurso hídrico por su clima árido seco y un promedio anual de 200 mm de lluvia.
Además la principal fuente de estas precipitaciones son los glaciares andinos y precipitaciones níveas que han disminuido en las últimas décadas consecuencia del cambio climático, proyectándose una disminución de 12% de sus caudales los próximos 20 aCñoons.todo ello el 4,8% del territorio es un oasis de irrigación donde se concentra el 95% de la población en su área metropolitana.
La clave de su eficiencia y seguridad hídrica es un conjunto de estrategias que van desde infraestructuras inteligentes y programas de ordenamiento territorial que permitieron una sinergia entre actores y sectores como lo es el rural, social y la industria y eso se refleja en la percepción de los habitantes donde el 73% la califica de buena a muy buena.

Conducción con ahorro mediante la gravedad por una buena plantación y desarrollo, medición 4.0 en la distribución y recolección, detección de fugas en menor tiempo y una clara socialización a todos los involucrados han permitido una adecuada gestión, cobro por el servicio y reinversión en su gestión, consiguiendo así a 2021 que 9 de cada 10 hogares tengan una conexión domiciliaria, un servicio de 23,82 hrs al día y en conjunto la posibilidad identificada de reducir el consumo de los habitantes a un 35%.
Fuente: BID Aquafund
Elaborado por: Aurora Gómez Espinoza, Durango, México