Maestros Smart City University
Manual del maestro e instrucciones generales
- programa de ciudades y gobierno
Para iniciar
¡Felicidades por tu interés en ser un maestro Smart City University! Para iniciar el proceso asegúrate de contar con la membresía Smart City University.
Para ser un maestro, es un requisito el impartir una charla introductoria de 5-8 minutos para presentar tu propuesta de clase, durante el Foro Virtual Smart City University.
Una vez aprobada tu propuesta de tema, puedes elegir alguna de las siguientes modalidades para empezar a crear tu clase:

Curso en vivo
Necesitas cumplir con el requisito de la clase introductoria durante el Foro Virtual Smart City University. Estamos trabajando en pulir esta modalidad, puedes escribirnos si tienes dudas.
Talleres
Imparte un taller de 30-45 minutos como parte de la programación paralela del Foro Virtual Smart City University, el cual será anunciado como parte de su programación.
Parte del taller puede ser pregrabado, pero la interacción en vivo con los estudiantes durante el Foro Virtual será necesaria.
Curso pregrabado
Crea un curso en la modalidad de clases en línea dentro de la plataforma Smart City University. Ponte en contacto con nosotros y sigue la guía para el maestro que se encuentra más adelante.
Podemos ayudarte en todo el proceso.
- programa de ciudades y gobierno
Beneficios
Nosotros te editamos el curso
Nosotros te editamos el curso sin costo (edición básica) para que no te preocupes por tus habilidades técnicas y te enfoques en tu clase.
Usa tus clases en tus redes
Editaremos tu clase introductoria y ésta la podrás usar como quieras, la edición es tuya para siempre.
Compensación económica
Tenemos un modelo de compensación para todos los maestros según el rendimiento de su clase. Mantente al pendiente, estamos trabajando en ello.
Guía del maestro
¡Felicidades por tu interés!
En esta página encontrarás todo lo necesario para convertirte en un maestro Smart City University y que puedas convertir tu pasión en clases altamente disfrutables.
Queremos que todo emprendedor, amante de la vida, profesionales y creativos puedan compartir su conocimiento a una comunidad activa y vibrante. No necesitas experiencia en enseñar de manera virtual, nosotros te guiamos, tú puedes hacerlo.
Para que empiezes a crear tu primera clase, ocupas sguir los siguientes pasos:
- Planear: Escoge tu tema, proyecto y distribuye las lecciones en subtemas.
- Producir: Dale vida a tu clase con las herramientas correctas.
- Publicar: Sigue nuestro proceso para validar y compartir tu clase.
- Promover: ¡Compártelo con tus amigos, familia y seguidores!
Guía para una clase de calidad:
- Tu clase debe ser auténtica, inspiradora y educativa.
Debe poder escucharse y verse bien, sin sonidos que distraigan y con video estable y de alta resolución. - Procura incluir un ejercicio, proyecto o tarea para que tus alumnos puedan evidenciar su trabajo.
- Las clases deben tener mínimo 10 minutos de duración.
- Toda clase debe tener un pequeño video introductorio donde le expliques al alumno lo que aprenderá y le compartas un poco de tu experiencia.
- Las clases deben sentirse humanas, con variaciones visuales. En alguna escena sales hablando tú, en otra salen textos, imágenes, etc. No te procupes, nosotros te ayudamos con esta parte si es necesario. Procura tener buena luz al grabarte, evita muletillas y pausas excesivas.
- Comparte tu experiencia con buenas prácticas, tips, conceptos, teoría y ejemplos, tu experiencia personal es lo más valioso.
En la etapa de planeación decides el tema a enseñar y planeas la actividad o proyecto para el alumno. Es necesario planear al principio para que el resto del proceso culmine exitosamente.
Eligiendo el tema a enseñar
Puedes impartir cualquier tema por el cual te sientas apasionado, especialmente si cae dentro de los tres programas de Smart City University: Gobierno y Ciudades, Emprendimiento y Liderazgo y Fé y Humanidades. Te describimos las mejores prácticas para decidir qué quieres enseñar:
- Se específico: Busca un tema que conozcas bien y que te sientas en confianza de compartir. Procura también mantener tu clase corta, alrededor de 60 minutos, enfocada y manejable.
- Piensa en la información que te hubiese gustado saber cuando eras nuevo en el tema: Se trata de ponerte en el lugar de tus estudiantes. Esto te permitirá encontrar un tema del cual sabes mucho y también encontrar una audiencia necesitada de aprenderlo.
- Empieza con la actividad o proyecto: A la vez que piensas en el tema, puedes repasar la actividad, reto, tarea o proyecto que tus estudiantes abordarán, algo que tu ya hayas hecho de lo que estés orgulloso. Esto permitirá que te enfoques en desarrollar el conocimiento necesario para completar esa asignación.
Eligiendo el proyecto o tarea
No todas las clases de Smart City University requieren una asignación, tarea o proyecto, pero ten en cuenta que los alumnos aprenden mejor si pueden poner en práctica aquello que les enseñaste. Te compartimos unos consejos para diseñar asignaciones que tus alumnos sentirán emoción por completar y compartir.
- La asignación debe ser sencilla de iniciar: Piensa en un trabajo rápido y sencillo. Son fáciles de comenzar y le dan a los estudiantes una sensación de completamiento inmediata.
- Las instrucciones deben ser claras y sencillas de entender: Al describir la asignación, motiva a los alumnos a iniciar y compartir su trabajo. Incluye los recursos necesarios para facilitarles el trabajo. Si la tarea incluye varios pasos, éstos deben estar enlistados y ser digeribles.
- Motiva a los alumnos a compartir su trabajo: El trabajo en proceso es excelente para compartir en redes sociales, además de que sirve para motivar a nuevos estudiantes a tomar tu clase y aprender más de tu retroalimentación.
Boceteando el programa de la clase
Esquematizar tu clase permite organizar tus lecciones, además de permitirte pensar el cómo y por qué de cada elemento que añadas. Clases breves pueden iniciar de 5-8 minutos, pero los mejores cursos son de 60-90 minutos, divididos en bloques de 10 minutos de video máximo.
- Piensa en cómo puedes dividir tu clase en secciones breves para así definir, qué tipo de grabación sería la mejor para tu contenido.
- Asegúrate que cada sección o subtema, se abra y cierre de una manera congruente, que cada capítulo sea claro.
Algunos video formatos a considerar, aunque te recomendamos hacer uso de múltiples de ellos. (No te preocupes si no dominas la parte técnica, nosotros te apoyamos.)
- Diapositivas (en menor medida).
- Grabación de la pantalla de la computadora.
- Talking head: donde sale tu rostro y parte de tu cuerpo explicando el tema.
- Demostraciones físicas de alguna actividad.
Después, crea un listado de las secciones y anota los temas más importantes de cada una. Algunos maestros prefieren escribir todo lo que van a decir en el video, otros solo se basan en ideas enlistadas y platican de manera orgánica cada punto. No importando el método que elijas, asegúrate de seguir estas buenas prácticas para que tus videos sean de buena calidad y atraigan estudiantes.
Por último, ¿te sientes perdido? ponte en contacto con nosotros para ayudarte con el proceso. Estaremos encantados.
No necesitas experiencia previa en video para producir tu clase, nosotros podemos apoyarte. Contáctanos en: equipo@smartcity.university para empezar. Pero estamos seguros que puedes empezar por tu cuenta y poco a poco lograr contenido asombroso.
La parte más importante de la producción no es el equipo que tengas, sino la confianza en tí mismo. Lo más importante de la clase eres tú, el maestro. Los maestros exitosos se muestran confiados, relajados frente a la cámara y enseñan de manera clara. Sonríe, habla casual, se tú mismo, ¡a los alumnos les encanta!. Tu clase no necesita ser muy formal. Te compartimos consejos para que te sientas cómodo frente a la cámara y transmitas seguridad:
- Usa tus manos para explicar como si estuvieras conversando con un amigo.
- Mira directamente a la cámara como si estuvieras con una amistad, piensa en alguien específico que conoces y que sabes que disfrutaría escucharte hablar del tema.
- Habla claro y de manera natural. La velocidad debe ser moderada y tu tono debe poder subir y bajar. Muestra entusiasmo cuando sea necesario.
- Evita las muletillas, aunque estas suelen atravesarse sin darnos cuenta. Estas se pueden editar posteriormente, así que no te preocupes tanto.
- Mantente en línea con tu esquema o programa de clases y trata de no desviarte.
- ¡Sonríe!, es la manera más sencilla de que tu clase sea amena y cómoda para tus espectadores.
Equipo
El mejor equipo es el que uno ya tiene en casa, pero si deseas mejorarlo, te dejamos algunas recomendaciones clave:
- Audio: el aspecto técnico más importante de una grabación, más importante que la calidad de video. Afortunadamente también es el área más barata de mejorar.
- Recomendamos un micrófono lavalier, son pequeños y graban con muy buena calidad. Se venden a partir de los $15 dólares y son fáciles de usar. Los puedes conectar a tu smartphone o a tu computadora y después asegurar en tu ropa.
- Iluminación: Cualquier cámara de bajo costo o smartphone puede grabar muy buen video siempre y cuando la iluminación sea la adecuada. La clave aquí es la iluminación natural, debe ser abundante e indirecta, es decir, que no te pegue directamente en la cara. Siéntate cerca de una ventana, la luz debe proceder de lado o de frente, pero nunca detrás. Existen muchos tutoriales en internet que puedes seguir si este es un tema con el que tienes problemas. Si por alguna razón no tienes acceso a luz natural, te recomendamos suplementar con luz artificial, por ejemplo un ring light.
- Video: Inicia con lo que tienes, puede ser la cámara de tu smartphone, de tu laptop o de una cámara fotográfica. Generalmente los smartphones tienen excelente calidad de video.
Aspectos técnicos para grabar:
La mejor manera de grabar depende de tu clase y de tu estilo, pero te recomendamos los siguientes aspectos técnicos para mantener una uniformidad de las clases de Smart City University:
- Graba en horizontal, en una proporción de 16:9 (la clásica), procura que todo lo que grabes, ya sea en la computadora, de tu rostro o de distintos dispositivos, mantengan la misma proporción.
- Prepara tus diapositivas: procura que sean pocas, pero las puedes crear en powerpoint, Canva o tu software de preferencia.
- Varía tus visuales: recomendamos variar cada 30 segundos aproximadamente lo que estamos viendo en pantalla, para que sea visualmente atractivo para los estudiantes.
Ya que tengas todo listo, prepárate para practicar una o dos veces tu clase para sentirte cómodo antes de la grabación final. Prepara todos tus materiales antes del día de grabación y asegura que cuando grabes no existan distracciones, tanto en el fondo de tu grabación como en el sonido del ambiente que te rodea.
Editar tu clase
Editar video es mucho más sencillo de lo que parece, la mayoría de las computadoras trae software gratutito incluido para esta labor. Pero si realmente se te dificulta, contáctanos y nosotros lo hacemos por ti. Compartimos cuatro pasos básicos de un proceso de edición para que te familiarices:
- Transfiere todos tu videos a tu computadora.
- Importa todos tus videoclips e imágenes a tu software elegido de edición. (Por ejemplo: Filmora, iMovie, Adobe Premiere, etc.)
- Corta y edita tus video clips, quita todas las muletillas y los errores que encuentres y guarda frecuentemente.
- Exporta tu video. Procura que tu video se exporte en HD, mínimo 1080 o 720 y tu frame rate a 24 o 30fps.
Exportando y subiendo tu clase
Por el momento no tenemos un sistema automático de carga de videos, así que recomendamos nos puedas compartir tu clase terminada a través de Google Drive o We transfer al correo: equipo@smartcity.university. Nosotros nos encargaremos de todo lo demás.
Recuerda que podemos ayudarte en todas las fases del proceso, ¡solo escríbenos!.
¡Felicidades por crear tu primer curso Smart City University!
Cuando tu clase esté corriendo en vivo en nuestra plataforma, ayúdanos a promoverla, compartiéndola con tus amigos y familia en redes sociales, invítalos a tomar tu clase.
Recomendamos lograr lo siguiente para iniciar:
- Que 10 personas tomen tu clase
- Que al menos 5 personas le den un buen rating a tu clase.
Con el tiempo iremos ampliando la funcionalidad y los beneficios de ser un maestro Smart City University, así que ¡mantente al pendiente!