El problema actual:
- Lentitud en reformas regulatorias y grandes inversiones para la transformación urbana.
La alternativa:
- Activación de centros de barrio y espacios públicos con bazares comunitarios.
- Callejones y mercados municipales con identidad propia.
- Programas de microfinanciamiento para pequeños emprendedores.
- Monedas locales diseñadas para fomentar el consumo en la comunidad.
Ejemplos:
- Seattle Public Market + Starbucks: Ejemplo de cómo un mercado público puede incubar negocios exitosos.
- El Chiemgauer (Alemania): Moneda regional creada en 2003 como un proyecto estudiantil para fortalecer la economía local. Actualmente es aceptada por más de 600 negocios y mueve 5.1 millones de euros anualmente, con la condición de que solo se gaste localmente.
Por dónde comenzar:
- Identificar espacios públicos que puedan activarse con bazares o mercados comunitarios.
- Explorar esquemas de microfinanciamiento accesibles.
- Fomentar el desarrollo de una moneda local o programas de incentivos para el consumo en negocios locales.
- Crear estrategias de identidad y promoción para mercados municipales y callejones comerciales.
Ideas:
¿Existen programas de activación económica en tu ciudad? ¿Qué espacios podrían aprovecharse para fomentar el microemprendimiento?